Derecho
de obligaciones
Manual que ejemplariza la faceta académica del autor, poniendo a disposición de los estudiosos un texto altamente depurado y riguroso sobre la parte general del derecho de obligaciones, que sigue siendo modélico y actual por encima de los cambios normativos.
Madrid, 1960, 466 páginas, reeditado en 1983 por Editorial Centro de Estudios Universitarios Ramón Areces.
Disponible en breve la versión electrónica.
El cambio
político español
y la constitución
Ensayo que, sólidamente fundado en teoría general del Estado, se proyecta sobre el hecho histórico de la transición española y la redacción de la Constitución donde Antonio Hernández Gil, Presidente de las Cortes Generales en el proceso constituyente, tuvo una destacada presencia, no siempre suficientemente conocida y reconocida, aportando el libro información clave para la comprensión de dicho proceso.
Editorial Planeta, 1982, 581 páginas.
Disponible en breve la versión electrónica.
El abogado y el
razonamiento jurídico
Ensayo que trata de analizar y poner en valor las exigencias de rigor lógico y precisión científica en el discurso del abogado. Según Eduardo Vázquez Bote (Anuario de Derecho Civil, 1975), sugiere “la ausencia de contraposición entre pensamiento y acción”, defendiendo como expresión máxima de la citada tesis la labor profesional de los abogados, examinando en sus diez capítulos distintas facetas de la citada actividad profesional.
Madrid, 1975, 248 páginas.
Disponible en breve la versión electrónica.
La función social
de la posesión
Discurso de ingreso en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación pronunciado en 1967. Aúna el conocimiento dogmático de la posesión por el autor, demostrado en diversas publicaciones y en las clases magistrales en la universidad, y un enfoque sociológico en el que la situación posesoria aparece como un aspecto ineludible en el mundo de las relaciones sociales y muestra la función ordenadora básica del derecho civil. Sus tesis son el precedente de la función social de la propiedad en el artículo 3 de la Constitución de 1978.
Madrid, Alianza editorial, 1969, 219 páginas.
Disponible en breve la versión electrónica.
El lenguaje
del Código Civil
Discursos de apertura de curso en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, donde se diseccionan los aspectos y singularidades lingüísticas del Código Civil como texto que Antonio Hernández Gil considera un modelo de concisión, claridad y precisión, a semejanza del Código Civil francés que Stendhal decía leer regularmente para afinar su estilo.
Madrid, 1ª parte, 1988, 106 páginas, y 2ª parte, 1990, 107 páginas.
Disponible en breve la versión electrónica.